La quinoa se ha convertido últimamente en un alimento muy consecuente al momento de armar ricos platillos. Es deseado por los fanáticos de los desayunos saludables y los deportistas de gran rendimiento. En 1996, la quinoa fue nombrada por la FAO como un cultivo de gran futuro para la humanidad y el 2013 como el año internacional de la quinoa.
¿Qué es la quinoa?
La quinoa es una planta herbácea también conocida como Quinua y su nombre científico es Chenopodium Quinoa. Se puede encontrar la mayor variedad en la Hoya del Titicaca, entre Perú y Bolivia, ya que es originaria de la América Andina. Su color es variable y cuenta con un tallo ramificado o recto. Puede alcanzar un tamaño de 0.5 a 2m de altura.
Además, de esta planta se cultiva una especie de semilla que puede ser consumida como un cereal. Son pequeños granos con diámetros entre 1.8 y 2.2mm. Se encuentran de diversos colores, entre los cuales los más comunes son blanco y amarillo. Cada vez es más popular por sus características nutricionales, pues aporta múltiples beneficios para la salud gracias a sus propiedades alimenticias.
Propiedades de la quinoa
La quinoa suele estar llena de muchos nutrientes que son eficaces para tener un organismo saludable. Aquí conocerás muchas de sus propiedades y como pueden repercutir de forma positiva en el cuerpo humano.

Alto nivel de proteínas
Pueden llegar a contener hasta un 23% de proteínas. Se considera que tiene más proteínas que muchos otros granos, como el arroz. Una de estas es muy completa, de alto valor biológico y suele aportar todos los aminoácidos esenciales y no esenciales. Al mismo tiempo es una semilla libre de gluten.
Bajo nivel glucémico
Tiene un índice glucémico de 53, considerado un nivel bajo. Al poseer esta característica, la semilla no tiende a elevar los niveles de azúcar en la sangre. Siendo así, un alimento ideal para los pacientes de diabetes.
Rica en fibra
Por cada 100gr de quinoa cruda encontramos entre 10 y 16 gramos de fibra. Es decir, que es más alta en fibras a diferencia de otros cereales. El aporte de fibra en el organismo ayuda a reducir los niveles de azúcar, perder peso y aumentar la sensación de saciedad. Cabe destacar que, al hervirse, la quinoa pierde un poco de fibra, ya que absorbe agua.
Fuente de vitaminas
Este grano ofrece una gran variedad de vitaminas, entre ellas destacan la B2 ya que posee grandes cantidades y la vitamina E con funciones antioxidantes. También se pueden encontrar las vitaminas C, B1 y niacina. Favoreciendo así, el funcionamiento normal de la fisiología del organismo.
Ácidos grasos
La quinoa posee omega-3 y omega-6, grasas importantes para el organismo. Esto se debe a que el cuerpo no puede producirlos por sí solo. Son esenciales para ayudar a bajar el nivel de colesterol. Ingerir este grano seria una forma ideal para el aporte de ellas.
Contiene minerales
Contiene una gran variedad de minerales, en ella se puede encontrar el zinc, calcio, fosforo, hierro, magnesio y potasio. A su vez también contiene ácido fítico, el cual puede impedir parcialmente la absorción de estos minerales. Afortunadamente remojar los granos antes de su preparación, disminuye la mayor parte de este ácido.
Propiedad antioxidante
Están compuestas de extraordinarios antioxidantes. Posee flavonoides, como la quercetina y kaempferol. Ayudando a una depuración eficaz del cuerpo al neutralizar los radicales libres y así contribuir al mejoramiento de la salud.
Valor nutricional de la quinoa
Información por cada 100 gramos | |
---|---|
Calorías | 374 kcal |
Carbohidratos | 68,9 g |
Grasas | 5,8 g |
Proteínas | 13,1 g |
Fibra | 5,9 g |
Sodio | 21 mg |
Potasio | 740 mg |
Grasa saturada | 0,59 g |
Beneficios de la quinoa
Ya que se tiene un conocimiento completo de cuales son las propiedades que contiene este saludable grano, se conocerá a continuación algunos de sus beneficios. Son tantos los que ofrece que querrás incluirlo en tu día a día.

Ideal para celiacos
Esta semilla esta totalmente libre de gluten, es perfecta para celiacos o personas que lleven una dieta que no incluya esta proteína. Lo mejor de todo es que al no contener gluten de manera natural, es más beneficiosa que otros productos hechos sintéticamente sin gluten.
Ayuda a la salud de los diabéticos
Por su bajo nivel glucémico, las personas que padezcan de diabetes pueden incluirla en su dieta sin ningún problema. Esto se debe a que la quinoa no aumenta considerablemente los niveles de azúcar en la sangre.
Beneficia la salud metabólica
Existen estudios realizados en humanos examinando los efectos de la quinoa en el metabolismo. Se encontró que sustituir las típicas pastas libres de gluten por estos granos, es mas beneficioso. Reduce el nivel de azúcar en la sangre, triglicéridos e insulina. Obteniendo excelentes resultados en cuanto a la salud metabólica.
Alimento para los deportistas
La quinoa posee casi el doble de proteínas que otros cereales y los nueve aminoácidos esenciales para construir la masa muscular. Además, contiene también, minerales y vitaminas ideales para obtener la energía necesaria de un atleta.
Ayuda a bajar de peso
Ser alta en proteínas, poseer un gran contenido de fibras y un nivel glucémico bajo convierte a la quinoa en un eficaz adelgazante. Estas propiedades ayudan tanto a elevar el metabolismo como a reducir el apetito de quien la consume.
Combate el envejecimiento
Gracias a su alto nivel de antioxidantes, esta semilla ayuda a mantener una piel saludable. Consumir quinoa le proporciona a la piel un aspecto más fresco y juvenil.
Usos de la quinoa

Principalmente esta semilla se usa en el acompañamiento de diversos platillos, tanto dulces como salados, para aprovechar sus propiedades nutritivas o simplemente para decorar. Se pueden encontrar en ensaladas e incluso en hamburguesas vegetarianas. También pueden mezclarse en el desayuno con diferentes frutas o preparar una deliciosa sopa.
Otra manera de sacarle el mayor provecho es preparándola como una mascarilla para aplicarla en el rosto y mantener el cuidado de la piel. Para realizarla solo se necesita hervir las semillas de quinoa en un poco de leche por aproximadamente 15 minutos y luego dejar enfriar. Este grano se considera altamente hidratante.
Conoce más usos que se le da a la quinoa
Enfermedades que previene la quinoa
Sus abundantes valores nutritivos, de los cuales ya se hicieron mención anteriormente, ayudan al buen funcionamiento del organismo humano. Gracias a esto prevenir ciertas enfermedades mediante el consumo de la quinoa es muy fácil. A continuación, haremos referencia a algunas de ellas:
Enfermedades cardiovasculares
Es de gran ayuda al momento de la eliminación de grasas y así evitar que una gran cantidad pase al torrente sanguíneo. Previene infartos al miocardio y otros males cardiovasculares, ya que evita la formación de ateromas (grasa solidificada) que dañan los conductos de las arterias.
Deterioro en los huesos
Por el calcio y la cantidad de aminoácidos que posee, la quinoa se ha convertido en un alimento esencial para el cuidado de los huesos. Sirve de ayuda para la formación, el desgaste y la conservación de la medula ósea interviniendo en la reparación de este tejido.
Cáncer de útero y senos
La quinoa contiene cisteína, un aminoácido eficaz para la prevención de estos tipos de cáncer. Siendo así el consumo de este grano muy beneficioso para la mujer.
Cáncer de colon
Para las personas con problemas de estreñimiento permanente, ingerir esta semilla es de mucha ayuda. Al contar con una gran cantidad de fibras contribuye a tener una rápida digestión y así mantener un colon saludable
Su alto contenido de moléculas antioxidantes contribuye al favorecimiento de las defensas en el cuerpo. Se encargan de purificar y demuestran efectos antivirales eficaces.

Formas de cocinar la quinoa
Este maravilloso cereal de origen vegetal se puede preparar para una infinidad de platillos. Lo primero que se debe hacer es lavar la porción a consumir. Estas semillas viene recubiertas por una sustancia conocida como saponinas que le dan un sabor de amargues. Esta sustancia la produce la misma planta para proteger a las semillas.
Por otro lado, la forma más común de preparar este delicioso cereal es remojándolas para luego cocerlas y usarla como base para recetas o añadirlas a otras preparaciones. Otra forma de cocinarlas es inflándolas, para que queden crujientes.
Recetas con quinoa
La quinoa es un cereal completo. Contiene los minerales y vitaminas que el cuerpo necesita para desarrollarse. Además, es fuente de ácidos esenciales y aminoácidos. A continuación conocerás recetas a base de quinoa.
Receta base de quinoa
Esta receta permite cocinar este cereal y utilizarlo en otros platillos. Solo necesitas tres ingredientes y utensilios de cocina.
Ingredientes:
- 1 Taza de quinoa
- 2 Tazas de agua
- Una pizca de sal
Preparación:
- Primero se lava la quinoa hasta que el agua que escurra este limpia.
- Coloca la quinoa ya lavada en una olla.
- Agregar las 2 tazas de agua y la pizca de sal.
- Coloca la olla en la cocina a fuego alto hasta que comience a hervir.
- Luego que hierba, bajar la llama y tapar hasta que se seque.
- Deja enfriar. Luego puedes servirla como sustituto del arroz o utilizarla en otra receta.
Quinoa inflada

Si quieres sustituir las palomitas de maíz o el arroz inflamado la quinoa es una excelente alternativa. Es fácil de preparar y solo necesitaras quinoa y sal.
Ingrediente:
- Quinoa
Preparación:
- Lavar la quinoa y secarla muy bien.
- Una vez seca se colocan en una olla a fuego medio alto.
- Tapar la olla y mover constantemente con la ayuda de un pañuelo.
- Cuando la quinoa se caliente comenzara a saltar como las palomitas de maíz. Deben verse tostadas e infladas.
- Dejar enfriar.
Conoce más recetas
Más información sobre la quinoa
Además de toda la información sobre la quinoa, quizá te interese:
Dietas y salud
«Somos lo que comemos» es una frase que va tomando fuerza debido a los altos niveles de sobrepeso que hay en los últimos años. Muchos intentan bajar de peso comiendo mas sano, ya sea ensaladas de quinoa, la cual se puede hacer con aceite de olvia extra virgen. Este conjuntos hará aún más sana la receta y nos brindará proteínas necesarias para no sentirnos cansados. Pero si aún así, debido al día ajetreado que solemos tener, te sientes sin energía, puedes tomar infusiones. Una de las formas de consumir equinácea es como un té que actúa como analgésico y laxante. Esta la puedes consumir todos los días sin ningún problema.
Otra fuente de energía es consumir el acai en polvo, es una fruta tropical que se consume de diferentes formas entregando proteínas y vitaminas que fortalecen el sistema inmune. Y para aquellos que tienen problemas de diabetes, se recomienda el bajo consumo de azúcares, por eso muchos optan por la jalea real, libre de químicos y con un exquisito sabor. Añadir a tu dieta diaria estos superalimentos te ayudará a mantener una salud en óptimas condiciones.
Los deportistas
Las personas que aprovechan su energía para hacer deporte, deben ir de la mano de una alimentación adecuada que no dañe sus huesos o articulaciones. Es esencial aprovechar estos beneficios de la quinoa, ya que tiene un alto contenido en calcio. Para hidratarse correctamente, disminuir la fatiga y el cansancio, podemos aprovechar los beneficios del kéfir, los cuales nos hidratan y mantienen activos. Además de tonificar los músculos. Ideal para aquellos intolerantes a la lactosa.
Consumir la maca en polvo nos puede proporcionar energía para reducir el cansancio que nos ocasiona el día a día. Los deportistas la consumen justamente para mantener en óptimas condiciones los niveles de energía que necesitan.
Quizá te interese:
- Las infusiones para gases que más se recomiendan son las de jengibre y de manzanilla. Son antioxidantes y relajantes.
- El consumo de verduras como el kale, ayuda a las articulaciones a prevenir enfermedades como la artritis. Descubre todos sus beneficios: https://www.kale10.com/.
- Una de las enfermedades que cura la moringa es la gastritis. Además, es recomendada para personas con diabetes.
- El valor nutricional del ruibarbo es inmenso, tiene calcio, hierro, vitamina C, bajo en sodio y colesterol, por ello es sano comerlo. Mira todos los nutrientes en: https://www.ruibarbo.org/.
Imágenes de Quinoa



