La quinoa es un alimento muy conocido en la actualidad gracias a las grandes propiedades para la salud humana. Posee variedad en aminoácidos, minerales, vitaminas y proteínas y no contiene gluten. Tiene como nombre científico Chenopodium quinoa, perteneciente a la subfamilia de las amarantáceas. Además, tiene cultivo principal en la Cordillera de los Andes. En este artículo conocerás qué es la quinoa, su origen, variedades y más.
Esta semilla se clasifica como un pseudocereal. Su cultivo se adapta a variadas condiciones geográficas y climáticas. Se puede observar que es una planta con hojas anchas, tallo ramificado y flores de pequeño tamaño. Normalmente alcanza de 1 a 3m de altura y tiene una especia de fruto en forma de diminutas semillas.
Hoy en día algunos países productores de este cereal son Estados Unidos, Colombia y Perú. Además, Ecuador y Bolivia producen este súper alimento. Por otro lado, su elaboración se está extendiendo a varios países de Europa y Asia. Este cereal se ha considerado un alimento importante, debido a que la FAO consideró el año 2013 como año internacional de la quinoa.
Origen de la quinoa
Se originó en la antigüedad en las regiones andinas. Su cultivo para el consumo humano empezó hace aproximadamente 5.000 años. Fue uno de los principales alimentos de los pueblos australes, incaicos, preincaicos y andinos, pues era considerada alimento sagrado. La palabra quinoa tiene un significado especial ya que fue un grano de bastante importancia. Debido a que se dice que es grano madre en la lengua quechua.
Luego de ser asociada a hábitos supersticiosos por los colonizadores europeos, este cereal pasó a ser objeto de estudio de científicos norteamericanos. Allí fue donde se manifestó su excelente aptitud para desarrollarse el cultivo en diferentes condiciones climáticas, como se mencionó anteriormente. Al igual que fueron descubiertos sus variables componentes de gran valor nutritivo.
Variedades de quinoa
Aunque parezca increíble, se pueden encontrar tres tipos de este seudocereal, cada una recomendada para un tipo de persona. Sin embargo, todas contienen leves diferencias en sus propiedades. Aquí las conocerás con mayor detalle
Quinoa Negra
La quinoa negra es una especie nueva que surgió como un híbrido gracias al cruce de semillas de la espinaca con la quinoa. Su principal característica es su color negro. Además de obtener los mismos componentes que las otras especies, también posee lisina y lito.
En relación anterior, la lisina es un estimulante cerebral y el litio es eficaz al momento de disminuir el estrés y la depresión. Esta variedad debe cocinarse entre 5 a 6 minutos más que la quinoa blanca y suele ser agregada a refrescos, sopas y panes.
Quinoa Blanca
Contiene menos calorías que las otras y tiene un sabor mas sutil. Es la semilla que más se puede encontrar en el mercado, pues se considera la más conocida de todas. Es una excelente quema grasa natural ya que posee variedad en proteínas
Así mismo, por ser rica en fibras, controla los niveles de azúcar en la sangre y favorece el sistema digestivo. Además, brinda una mayor sensación de saciedad. Su delicado sabor y textura ligera, la hace perfecta acompañante de una ensalada y muy apropiada sustituta del arroz.
Quinoa Roja
Tiene componentes muy similares a la variedad blanca. Además de eso, esta variedad es la mas alta en carbohidratos. Entre las demás semillas, esta se considera acompañante ideal de platos y bebidas energéticas para los deportistas. La quinoa roja tiende a llevar entre 3 a 4 minutos más de coacción que los otros tipos.
¿Dónde comprar quinoa?
Se le da diferentes usos y se puede encontrar en gran cantidad en súper mercados, herbolarios e incluso en tiendas online. Cuenta con varias presentaciones como en polvo, en barras de cereal, entre otras. Es importante resaltar, que mayormente se encuentran en productos ya elaborados.